Conoce todos los detalles y revisa cómo y cuánto mejorarán las pensiones de millones de chilenos y chilenas.
Histórico, así se define la aprobación de la Reforma de Pensiones impulsada por el Gobierno y que mejorará las pensiones de millones de chilenos y chilenas.
Se trata de una excelente noticia que permitirá subir las pensiones de 2.800.000 de personas. Además, casi un millón de mujeres recibirán una compensación justa por la brecha en sus pensiones y más de un millón de personas, que se han esforzado cotizando, serán reconocidas por sus años de trabajo.
En definitiva, esta reforma permitirá fortalecer las cuentas individuales, y crear un Seguro Social para compensar de manera justa a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado, y corregir una injusticia histórica con las mujeres.
Además, permitirá que el sistema de pensiones deje de depender únicamente de las AFP, abriendo el sistema a nuevos inversores y a que un ente público, como el IPS, pueda entregar funciones de soporte.
Algunos de los principales puntos de la Reforma de Pensiones son:
Se suma al 1,5% que ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), alcanzando un aporte total de 8.5%:
Se implementará con gradualidad de 9 años, pudiendo extenderse a 11 años según evaluación de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.
La entregará el Seguro Social por la mayor expectativa de vida respecto a los hombres. El resultado será que una mujer y un hombre que jubilan a los 65 años y tiene el mismo ahorro, obtendrán igual pensión. *Tendrá un valor mínimo de 0,25 UF.
Aporte de 0,1 UF por cada año cotizado con un tope de 25 años. Las mujeres accederán con al menos 10 años cotizados durante la primera década de implementación, luego ese umbral será de 15 años. Los hombres accederán con al menos 20 años cotizados.
Implementación gradual desde la publicación de la ley:
Beneficiarios Valech, Rettig y exonerados accederán con igual gradualidad y cortes etarios.