10 de Julio de 2025
Red Local de Apoyos y Cuidados se extiende por Chile: Conoce cuáles son sus beneficios
El programa tendrá una histórica ampliación durante el presente año llegando a un total de 215 municipios y expandiendo su cobertura a 37 mil hogares.
Una importante e histórica ampliación tendrá el programa Red Local de Apoyos y Cuidados (RLAC), que entrega servicios de apoyo a personas cuidadoras y quienes viven en situación de dependencia y requieren cuidados.
Esto porque la Contraloría General de la República dio luz verde a la ampliación de la red que depende del Ministerio de Desarrollo Social y que forma parte de la estrategia Chile Cuida.
De esta forma, el programa llegará a nuevas comunas y ampliará su cobertura durante el presente año a un total de 215 municipios. Y lo más importante, expandirá su cobertura de 7.500 a 37 mil hogares.
¿Qué es la Red Local de Apoyos y Cuidados?
La Red Local de Apoyos y Cuidados es un programa que forma parte de Chile Cuida y llega a los domicilios de quienes cuidan y quienes requieren cuidados. Para esto, ofrece un diagnóstico de cuidados y, a partir de este, una oferta de servicios y atenciones especializadas ajustados a las necesidades de cada hogar.
¿Cuáles son los servicios que ofrece la Red Local de Apoyos y Cuidados?
- Plan de cuidados: es la puerta de entrada al programa y consiste en un diagnóstico sobre las necesidades de apoyos y cuidados que tiene un determinado hogar. Esto permite definir los servicios que recibirán la persona cuidadora y quien recibe cuidados.
- Servicio de atención domiciliaria: consiste en la visita de una asistente de cuidados, quien releva a la persona cuidadora principal, con el objetivo de reducir su sobrecarga y darle tiempo para realizar otras actividades como descansar, visitar familiares y amigos u otras actividades que sean de su interés.
- Servicios especializados: consisten en la atención en el domicilio por parte de profesionales especializados en áreas como kinesiología, terapia ocupacional y psicología. Además, contemplan la entrega de ayudas técnicas, pañales, alimentación complementaria y/o a servicios entregados por especialistas, como, por ejemplo, podólogos, peluqueros, técnicos de enfermería.
Volver