El proceso de Admisión Escolar 2026 trae una importante novedad transitoria: se reemplazará el mecanismo aleatorio por uno sin intervención del azar para resolver los empates en establecimientos con alta demanda.
Comienza un nuevo proceso del Sistema de Admisión Escolar (SAE), la plataforma del Ministerio de Educación que permite a las familias postular a los colegios públicos y particulares subvencionados de todo el país.
El objetivo de este sistema es que sean las familias quienes elijan el proyecto educativo que más les guste, y no al revés.
Este año, el período para postular a los colegios públicos y particulares subvencionados comienza el martes 5 de agosto y finaliza el jueves 28 de agosto.
El proceso de Admisión Escolar 2026 trae una importante novedad transitoria: se reemplazará el mecanismo aleatorio por uno sin intervención del azar para resolver los empates en establecimientos con alta demanda.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para realizar el proceso de manera informada y tranquila.
El proceso para postular a los colegios públicos y particulares subvencionados es 100% online y no es por orden de llegada, por lo que puedes hacerlo con calma durante todo el período de postulación.
A continuación puedes ver el paso a paso:
OJO, postula solo si es necesario:
Si bien todos pueden usar el SAE, se recomienda no hacer postulaciones para “probar suerte”, ya que si un estudiante tiene un establecimiento, postula en el SAE y queda asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual, independiente de si acepta o rechaza su asignación.
Cualquier familia puede usar la plataforma SAE para postular a colegios públicos y particulares subvencionados pero es obligatorio hacerlo si tu hijo, hija o pupilo se encuentra en una de las siguientes situaciones:
Organiza tu calendario con las fechas más importantes de todo el proceso:
A solicitud del Congreso, este año el Mineduc implementará un nuevo mecanismo de desempate de cupos cuando haya más postulantes que vacantes, reemplazando el algoritmo aleatorio y manteniendo los criterios de prioridad legalmente establecidos (hermanos, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y ex alumnos) asegurando la objetividad y transparencia en la asignación de los cupos.
Antes, los cursos que recibían más postulantes que vacantes asignaban los cupos mediante un mecanismo aleatorio, para evitar discriminaciones.
Ahora se aplicará un nuevo algoritmo que no usará el azar. Este utilizará el RUT y el número identificador de los colegios (RBD) para asignar los cupos de forma objetiva, lo que garantiza la equidad en el acceso a la educación.
De esta manera, se resguarda no generar ningún tipo de ventaja de un estudiante sobre otro, por lo que la edad, el lugar de nacimiento u otro tipo de características no generarán ventaja o desventaja en la postulación.
Volver